«Imagina un bulevar» no es una plataforma ciudadana al uso. Es un proyecto colaborativo y abierto cuyo objeto es contribuir a la mejora del entorno mostrar más
«Imagina un bulevar» no es una plataforma ciudadana al uso. Es un proyecto colaborativo y abierto cuyo objeto es contribuir a la mejora del entorno urbano en que vivimos a través de la participación activa de la ciudadanía.
«Imagina un bulevar» nace en diciembre de 2012 por iniciativa de las asociaciones de vecinos de Ventanielles y Guillén Lafuerza y el Grupo de Medio Ambiente, Urbanismo y Barrios del 15M de Oviedo. Durante la movilización en contra de la construcción del cuarto ramal del Enlace de Rubín, estos colectivos llegaron a la conclusión de que la cuestión de fondo radicaba no en el ramal, sino en la autopista y en los problemas de segregación de barrios y contaminación acústica y ambiental que estaba generando. A partir de entonces se celebraron una serie de talleres abiertos en los que la gente del barrio, de manera colaborativa, fue definiendo los rasgos básicos de la propuestas.
«Imagina un bulevar» tiene como objetivo que el tramo de la autopista «Y» que atraviesa el centro de Oviedo se convierta en un espacio integrador, multifuncional y que satisfaga las necesidades de la gente y su derecho a vivir en un entorno adecuado para su salud y bienestar . Y que para esa transformación el Ayuntamiento de Oviedo abra un proceso participativo y abierto en el que la ciudadanía esté desde el primer momento implicada y tenga parte activa. Y mientras esto se consigue, el proyecto también pretende crear redes y vínculos de colaboración entre personas y colectivos sociales que aspiran a jugar el papel que les corresponde en el diseño del entorno en el que viven.
«Imagina un bulevar» se inspira en los siguientes principios:
«Imagina un bulevar» está abierto a la participación de todos los vecinos y vecinas de Oviedo, tanto los que están directamente afectados por las molestias producidas por la autopista como los que indirectamente se beneficiarían de la mejora general que produciría en la ciudad su conversión en una avenida urbana. Y también a todos los colectivos y organizaciones sociales que tengan interés en colaborar activamente en la construcción de su entorno.
Este eco aún no tiene actualizaciones en su muro, utiliza el formulario de contacto para mandar ideas, si quieres!! Y dale al corazoncito para recibir las novedades (cuando las haya) en tu email!